WhatsApp: ¿qué pasa si no aceptas su nueva política de privacidad?

A principios de año se dio a conocer que WhatsApp actualizaría los términos y condiciones de uso de la app, algo que generó gran descontento entre millones de usuarios que consideraron que su información sería compartida con Facebook, provocando que michos de ellos se cambiaran de aplicación de mensajería, siendo Telegram una de las opciones más utilizadas.
Posteriormente la app reculó y anunció que pospondría la actualización, con el fin de que los usuarios se informaran de en qué consistirían dichos cambios, haciendo énfasis en que su información personal no sería compartida con nadie, ni siquiera con la red social de Mark Zuckerberg.

¿Qué pasará si no aceptas la nueva política de privacidad de WhatsApp?
Recientemente, WhatsApp detalló qué pasará con los usuarios que no acepten su nueva política de privacidad, en una sección de preguntas frecuentes en su sitio web.
A partir del 15 de mayo, su funcionalidad será más limitada y los usuarios ya no podrán enviar ni leer mensajes desde la aplicación. Todavía podrán recibir llamadas y notificaciones, pero esto solo será posible durante un “breve tiempo”. De igual forma, en declaraciones para el portal TechCrunch, la compañía confirmó que este período durará algunas semanas.
“A fin de brindarte suficiente tiempo para que puedas revisar los cambios a tu propio ritmo y conveniencia, extendimos la fecha de entrada en vigor hasta el 15 de mayo. Si no las aceptaste para ese entonces, WhatsApp no eliminará tu cuenta, pero no tendrás acceso a todas las funciones de WhatsApp y durante un breve período, podrás recibir llamadas y notificaciones, pero no podrás leer ni enviar mensajes desde la aplicación” señaló la app.
Es así que la aplicación brinda tres posibles opciones a realizar:
- Aceptar las actualizaciones incluso después del 15 de mayo
- Si deseas eliminar tu cuenta, antes del 15 de mayo puedes exportar tu historial de chats en Android o iPhone, y descargar un informe.
- Si necesitas ayuda para descargar el informe de tu cuenta o eliminarla, puedes contactar con la app para mayor asesoramiento.
Nadie puede ver tus mensajes
Como mencionamos anteriormente, esta política de privacidad ha sido controvertida entre algunos usuarios, a quienes les preocupa que permita a WhatsApp compartir sus mensajes privados con su empresa matriz Facebook.

Sin embargo, los mensajes entre personas en WhatsApp están encriptados de extremo a extremo, por lo que solo sus destinatarios pueden ver su contenido.
A lo que se refiere la nueva política de privacidad son los mensajes enviados a empresas, que pueden almacenarse en servidores de Facebook y cuyos datos pueden usarse para fines publicitarios.
Sin embargo, cabe señalar que WhatsApp ha compartido cierta información personal de sus usuarios con Facebook como números de teléfono desde 2016.
En respuesta a la protesta, WhatsApp anunció que retrasaría la introducción de la nueva política de privacidad, que originalmente debía entrar en vigencia el 8 de febrero.
La semana pasada, WhatsApp describió cómo estaría explicando la nueva política de privacidad a sus usuarios, en un esfuerzo que incluye un banner dentro de la aplicación con su explicación de la nueva política.
El servicio de mensajería propiedad de Facebook dice que no eliminará ninguna cuenta que no haya aceptado los nuevos términos el 15 de mayo, y que los usuarios aún podrán aceptar la nueva política de privacidad después de esa fecha.
Sin embargo, advierte que generalmente elimina las cuentas después de que están inactivas durante 120 días.
