Usuarios de WhatsApp en Brasil ya pueden transferir dinero y pagar desde la app

Los pagos de WhatsApp están disponibles nuevamente en Brasil, de acuerdo con la agencia Reuters.
Pagos de WhatsApp regresan a Brasil
El servicio de chat propiedad de Facebook logró relanzar la función casi un año después de que lo hiciera por primera vez en el país. Brasil sirvió como plataforma de lanzamiento para los pagos móviles de WhatsApp, se lanzó en India unos meses después, pero su banco central obligó al servicio a suspender la función poco después de su lanzamiento.
La autoridad bancaria solo le dio a WhatsApp la aprobación para facilitar los pagos de igual a igual respaldados por Visa o Mastercard en marzo después de analizar si su plataforma servía con todas las reglas sobre “competencia, eficiencia y privacidad de datos”.
De acuerdo con la información proporcionada en el informe anterior de Reuters, WhatsApp intentó evitar ser categorizado como una empresa de servicios financieros confiando en las licencias bancarias existentes de Visa y Mastercard.
No obstante, los procesadores de pagos recibieron instrucciones de suspender las actividades de transferencia de dinero a través de WhatsApp, por lo que se vieron forzados a conseguir nuevos permisos.

En cuanto al servicio de chat, su empresa matriz tuvo que crear una nueva unidad llamada Facebook Pagamentos do Brasil, misma que actualmente se encuentra bajo la tutela del Banco Central.
Regreso a Brasil, pero con limitantes
Cabe señalar que, a pesar de que la función regresó a Brasil, esta no será accesible para todos los usuarios desde el principio, ya que solamente un número limitado de personas tendrá acceso en un principio, aunque contarán con la posibilidad de invitar a otras personas a usar la función.

¿Cómo se utiliza?
En su primer lanzamiento, WhatsApp señaló que sería posible utilizar tarjetas de débito o crédito de Banco do Brasil, Nubank y Sicredi en las redes de Visa y Mastercard, trabajando con Cielo, un procesador de pagos.
De igual forma, la compañía señaló que los pagos estarían habilitados por Facebook Pay para que, en el futuro, tanto las personas como las empresas pudieran utilizar la misma información de tarjeta en toda la familia de aplicaciones de Facebook.

Las transferencias y los pagos están protegidos por varias capas de seguridad, como el PIN de Facebook Pay o los datos biométricos en dispositivos compatibles.
¿Cómo funciona?
En cuanto a la cantidad de dinero que podrá transferirse por medio de WhatsApp, el consorcio señaló que solo será posible enviar hasta 5 mil brasileños (aproximadamente 918 dólares) por mes de forma gratuita. Además, una sola transacción tiene un límite de mil reales brasileños (184 dólares) y los usuarios no pueden procesar más de 20 transferencias por día.
Asimismo, WhatsApp solamente tiene la capacidad para procesar transferencias de igual a igual actualmente, pero originalmente introdujo la función para ayudar a los pequeños comerciantes.
Las empresas locales de Brasil e India han estado utilizando la aplicación de chat como su principal presencia en línea, y se suponía que la función de pago les ayudaría a aceptar fácilmente los pagos digitales.
Facebook todavía está en conversaciones con el banco central para los pagos comerciales y, según los informes, la compañía espera lanzar la función en algún momento de este año.
