Senado aprueba creación de padrón de usuarios de telefonía móvil

Senado padron usuarios telefonia movil

El Senado de la República aprobó este martes la creación del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil; lo que significa que ahora, los usuarios de telefonía en México tendrán que otorgar de manera obligatoria, sus datos biométricos, al igual que su número de identificación oficial y otros documentos.

padrón de usuarios de telefonía móvil

Aprueban creación de padrón de usuarios de telefonía móvil con datos biométricos

Es así que la Comisión de Estudios Legislativos del Senado aprobó dicho Padrón, con 54 votos a favor, 49 en contra y 10 abstenciones. Asimismo, esta propuesta, que cuenta con la aprobación de la Cámara de Diputados, será llevada a la Cámara Alta el próximo jueves, para su discusión y votación.

Preocupación por datos personales

Desde que se dio a conocer la aprobación, la Red en Defensa de los Derechos Digitales, cuestionó la eficacia del padrón, el cual acotó, se trata de una nueva versión del Registro Nacional de Usuarios de Telecomunicaciones (RENAUT), programa creado en el gobierno de Felipe Calderón, que tuvo un desempeño “fallido” debido a que su base de datos se filtró y se puso a la venta del mejor postor en el mercado negro.

“Es preocupante la obligación de recolectar y almacenar datos biométricos como parte del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil. En caso de filtración, los datos biométricos, al constituir rasgos físicos ligados a una persona ─como huella digital, rostro, iris o ADN─ no son posibles de modificar o restituir”, advirtió la Red.

“De ser aprobado por el Ejecutivo, desde @R3Dmx promoveremos las acciones legales correspondientes para desafiar el Padrón. Esta reforma representa una clara violación a los derechos humanos y debemos combatirla” agregó R3D.

Asimismo, la Red en Defensa de los Derechos Digitales no es la única que se ha pronunciado en contra de esta iniciativa, también el legislador Emilio Álvarez Icaza, quien durante la discusión del dictamen señaló que  “la aprobación de este Padrón coloca en riesgo a 123 millones de mexicanos cuyos datos pueden caer en manos de la delincuencia organizada. La concentración de datos biométricos es propio de regímenes dictatoriales y autoritarios. México se sumará a ellos”.

Por su parte, el actual coordinador del PRD, Miguel Ángel Mancera, señaló que dicho padrón es un “cóctel” de violaciones a la Constitución, por lo que indicó que seguramente se presentarán una gran cantidad de amparos.

“Es un cóctel de violaciones constitucionales, es una suma de afectaciones a diversas garantías, sin duda lejos de coadyuvar a la lucha contra la inseguridad van a fomentar otras prácticas. (…) Lo que se advierte aquí es que va a haber entre acciones de inconstitucionalidad, hasta juicio de amparo por muchos de los usuarios, porque hay retroactividad de la ley, ¿cómo te van a obligar retroactivamente a que te registres?”, dijo Mancera.

Es así que  se debe considerar, si realmente el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, tendrá la capacidad de detener las estafas telefónicas, además de evitar tener un final similar  al RENAUT.

¿Qué datos me solicitará el padrón de usuarios de telefonía móvil?

De volverse una ley, la información que será requerida de los usuarios de telefonía móvil en México por parte del IFT de manera obligatoria son:

Nombre del titular de la línea telefónica

Número de celular, fecha y hora de la activación de la línea.

Nacionalidad del usuario.

Número de identificación oficial con fotografía y CURP.

Datos biométricos del usuario y su dirección domiciliaria.

Los datos del concesionario de telecomunicaciones.

Esquema de contratación de la línea, si es pospago o prepago.

En el caso de las líneas móviles que fueron adquiridas con anterioridad, los concesionarios tendrán dos años para recabar sus registros.

man 5543267 1280

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *