Microsoft compra Nuance la compañía del reconocimiento de voz por 19.700 mdd

La compañía Microsoft adquirió el día de hoy Nuance Communications, compañía líder en software de voz a texto, por 19.7 mil millones de dólares. El medio especializado Bloomberg fue el encargado de dar a conocer el fin de semana, que las dos empresas estaban en conversaciones.
Microsoft compra Nuance
Es así que por medio de una publicación que anunciaba el acuerdo, la compañía dijo que trataba de aumentar su presencia en el sector de la salud, un lugar donde Nuance ha tenido un buen desempeño en los últimos años.
De hecho, la compañía anunció Microsoft Cloud for Healthcare el año pasado, y este acuerdo se trata de acelerar su presencia allí. Los productos de Nuance en esta área incluyen Dragon Ambient eXperience, Dragon Medical One y PowerScribe One para informes radiológicos.
“El anuncio de adquisición de hoy representa el último paso en la estrategia de nube específica de la industria de Microsoft”, escribió la compañía. La adquisición también se basa en varias integraciones y asociaciones que las dos compañías han hecho en los últimos años.
Presencia de Nuance
La compañía cuenta con 10 mil clientes de atención médica, según la información proporcionada en su sitio web oficial. Entre ellos se incluyen AthenaHealth, Johns Hopkins, Mass General Brigham y Cleveland Clinic, por nombrar solo algunos, y fue esa base de clientes la que atrajo a Microsoft a pagar el precio que hizo para incorporar a Nuance.

El CEO de Nuance, Mark Benjamin, permanecerá en la compañía y reportará a Scott Guthrie, vicepresidente ejecutivo de Microsoft a cargo del grupo de la nube e inteligencia artificial.
Nuance tiene una historia compleja. Se hizo pública en 2000 y comenzó a comprar productos de reconocimiento de voz, incluido Dragon Dictate de Lernout Hauspie en 2001.

Se fusionó con la firma ScanSoft en 2005. Esa empresa comenzó su vida como Visioneer, una empresa de escaneo en 1992.
Hoy en día, la compañía tiene varios productos, incluido Dragon Dictate, un producto de texto a voz para consumidores y empresas que se remonta a principios de la década de 1990.
También está involucrado en el reconocimiento de voz, los bots de chat y el procesamiento del lenguaje natural, particularmente en la atención médica y otras verticales.

La empresa cuenta con 6 mil empleados repartidos en 27 países. En su informe de ganancias más reciente de noviembre de 2020, que fue para el cuarto trimestre de 2020, la compañía reportó 352.9 millones de dólares en ingresos en comparación con 387.6 millones de dólares en el mismo período del año anterior.
Esa no es la dirección en la que una empresa quiere ir, pero sigue siendo una tasa de ejecución de más de 1.4 mil millones de dólares.
En el momento de esa llamada de ganancias, la compañía también anunció que estaba vendiendo sus servicios Go-Live de transcripción médica y registro médico electrónico (EHR) a Assured Healthcare Partners y Aeries Technology Group. El director ejecutivo de la empresa, Benjamin, dijo que se trataba de ayudar a la empresa a concentrarse en sus principales servicios de voz.
“Con esta venta, alcanzaremos un hito importante en nuestro viaje hacia una estrategia más centrada en el avance de nuestras soluciones de inteligencia artificial conversacional, comprensión del lenguaje natural e inteligencia clínica ambiental”, dijo Benjamin en un comunicado en ese momento.
Microsoft refuerza su presencia en el mercado de reconocimiento de voz
Vale la pena señalar que Microsoft ya tiene varios productos de bots de chat y reconocimiento de voz propios, incluidos servicios de voz a texto de escritorio en Windows y en Azure, pero tuvo la oportunidad de comprar un líder del mercado y profundizar en la vertical de atención médica.
La transacción ya ha sido aprobada por los directorios de la compañía y Microsoft informó que espera que el acuerdo se cierre a fines de este año, sujeto a la supervisión regulatoria estándar y la aprobación de los accionistas de Nuance.
Esto marcaría la segunda compra más grande realizada por Microsoft, solo superada por los 26.2 mil millones de dólares que la compañía pagó por LinkedIn en 2016.
