Así puedes saber si se filtraron los datos de tu cuenta de Facebook

Múltiples informes durante el fin de semana confirmaron que un atacante publicó información relevante como nombres, ID de usuario, números de teléfono y correos electrónicos, de más de 533 millones de usuarios de Facebook en un foro.
Facebook: se filtran millones de datos de cuentas de
Al respecto, Alon Gal, director ejecutivo de la firma de seguridad Hudson Rock, tuiteó sobre el incidente en enero y dijo que la base de datos pasó a primer plano cuando un usuario de Telegram creó un bot que permitía a los usuarios consultar la base de datos por una tarifa.
Por su parte, Catalin Cimpanu del portal The Record, también hizo lo propio al informar de forma independiente que la base de datos estaba disponible en 106 paquetes diferentes por países.
En cuanto a México, de acuerdo con la compañía de ciberseguridad ESET, más de 13 millones 330 mil cuentas de Facebook en nuestro país fueron afectadas por esta filtración.
Cabe señalar que, si bien toda esta información se encuentra disponible públicamente, si deseas acceder a ella deberás comprar créditos del foro para descargarla.
Como se mencionó anteriormente, aunque la mayoría de los registros tenían números de teléfono adjuntos, también se expusieron múltiples ID de correo electrónico.
¿Cómo saber si tus datos han sido expuestos?
Existen herramientas en internet que nos permiten conocer si parte de nuestra información estaba en bases de datos que han sido robadas o vulneradas. Una de ellas es haveibeenpwned, sitio web que carga las identificaciones de correo electrónico que fueron expuestas en varias infracciones, para verificar si su identificación se vio afectada.

Así es como puedes verificar si tu información ha sido expuesta:
- Dirígete a haveibeenpwned.com en tu teléfono o computadora de escritorio.
- Ingresa tu dirección de correo electrónico.
- Si tu correo electrónico se vio comprometido, recibirás una advertencia para cambiar la contraseña y habilitar la autenticación de dos factores. También puedes desplazarse hacia abajo en la página para ver todas las infracciones que pueden haber incluido tus credenciales vinculadas a la dirección de correo electrónico que ingresaste.
Si descubres que tu información personal se encuentra en el listado, el primer paso para ponerla a buen resguardo es cambiar las contraseñas de los sitios comprometidos, en este caso Facebook.
Asimismo, para ingresar una contraseña robusta y segura, es recomendable utilizar un administrador de contraseñas para que pueda crear passwords únicos para cada sitio, de modo que si una está comprometida, no habrá peligro con las demás.
Una buena opción que puedes probar es 1Password, que te permitirá guardar todas las contraseñas, crear nuevas más seguras y sincronizarlas entre todos los dispositivos.
