Aprende Náhuatl, la app para rescatar esta lengua ancestral

Hoy en día tenemos en la palama de la mano, y a pocos clics de distancia un mundo de conocimiento que hace solo unos cuantos años, era impensable acceder.
En la web existen cursos de todo tipo, desde los «hágalo usted mismo» para reparar camas, refrigeradores, hornos, puertas etcétera, hasta los que permiten desarrollar habilidades para el trabajo, ligadas a la informática, programas de edición, de fotografía y claro está, para aprender un nuevo idioma.
Si bien los predominantes son el inglés y francés, también hay herramientas que te permiten conocer otras lenguas más cercanas a nuestros ancestros y raíces como lo es el Náhuatl.
Con motivo de fomentar su conocimiento y práctica, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) lanzó la aplicación Aprende Náhuatl, la cual tiene la finalidad de rescatar y difundir la lengua indígena más hablada en México.
Según señaló el INPI, sesta aplicación móvil busca resaltar el derecho de las personas indígenas a comunicarse en su propia lengua, al igual que cualquier otro ciudadano del mundo.

TE PUEDE INTERESAR
Resident Evil 2, 3 y 7 obtendrán actualizaciones gratuitas
Aprende Náhuatl
Esta app cuenta con dos modalidades de aprendizaje: náhuatl clásico y moderno. Cabe señalar que el organismo ha señalado que la variante del Náhuatl que se enseña en la app es la hablada en Puebla.
Asimismo, el usuario puede encontrar los temas necesarios para ir aprendiendo a su ritmo esta lengua, como adverbios, reglas de la ortografía moderna y clásica, pronombres formales e informales, además de un amplio vocabulario de animales, frutas y verduras (con escritura y pronunciación), y videos educativos para complementar el aprendizaje.
Esta aplicación se encuentra disponible de manera gratuita para dispositivos Android en la Google Play Store.
Al rescate de las lenguas
Cabe señalar que esta no es la única app desarrollada por el INPI con la finalidad de darle una nueva vida a este tipo de lenguas, ya que el organismo también tiene en su haber las aplicaciones Aprende Chinanteco, Aprende Otomí de Michoacán, Vocabulario Ñomndaa, Stickers en lengua mazahua para WhatsApp y Stickers en lengua yaqui para WhatsApp. Todas y cada una de ellas de libre acceso, es decir, gratuitas para su descarga.
El desarrollo de la aplicación Aprende Náhuatl, es parte del trabajo realizado por el Departamento de Medios Digitales en el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas.
Asimismo, el desarrollo en lengua náhuatl corre a cargo de Cecilia Rodríguez Méndez, Gerardo Sánchez Castillo, Erik Kirstein; mientras que el arte es de Andrea González Durán, Frida Daniela Lamegos Carrillo, Karla Patricia Pérez Ruíz.

Excelente el poder rescatar una lengua originaria, felicidades INPI y a los autores y desarrolladores de la app.